Durante un envío, los paquetes pasan por diferentes etapas, desde la recolección hasta su entrega final. Para asegurar un traslado exitoso, es fundamental que el embalaje y el empaque cumplan con los requisitos adecuados según la naturaleza de tu mercancía. Esto permitirá que el proceso de carga, descarga y transporte se realice de manera segura y eficiente.
En esta sección encontrarás una guía detallada con las mejores prácticas para empacar y embalar correctamente tus productos, asegurando que lleguen a su destino en perfectas condiciones. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de Servicio al Cliente estará disponible para asistirte.
- Recomendaciones
- Empaque y embalaje
- Empaque y embalaje para envíos de tarimas/LTL
- Material de empaque
- Material de embalaje
- Sellado de envío
- Embalaje resistente
- Guía de servicio
- Pesos y tamaños permitidos
- Artículos prohibidos
- Artículos irregulares
- Artículos perecederos
- Artículos frágiles
- Especificaciones adicionales
Recomendaciones
Todo producto fabricado con materiales que se utilizan para contener, proteger,
manipular, distribuir y almacenar mercancías se conoce como empaque, y va desde
materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación
distribución y consumo.
Este empaque, debe basarse en el producto y las condiciones ambientales, como
temperatura y humedad ambiental requerida del producto, resistencia del empaque,
especificaciones del comprador, etiquetado y las regulaciones gubernamentales
correspondientes al mismo.
Empaque y embalaje
Mientras que el empaque se refiere al material que envuelve al producto, con la finalidad
de proteger el contenido hasta su entrega, el embalaje comprende todos los
materiales, procedimientos y métodos para acondicionar, presentar, manipular,
almacenar, conservar y transportar la mercancía de manera segura.
Es muy importante tener cuidado con ambos para asegurarnos que el producto que
enviemos llegue en óptimas condiciones.
Se consideran manipulaciones normales aquellos daños que pueden ocurrir por el
manejo de los paquetes, tales como la suciedad, el golpe entre los paquetes y caídas
accidentales de una altura de 1.5 mts durante el viaje del envío.
Para tomar precaución al respecto, coloca los artículos que podrían ser dañados en una
caja exterior de protección.
Así mismo, procura siempre usar cajas nuevas de cartón corrugado, pero en caso de
que utilices cajas de aglomerado, tal como regalo o cajas de zapatos, deben envasarse
en una caja exterior de cartón ondulado.
Valida siempre que la caja cuente con entre 3 y 5 cm para poder incluir el material de
empaque y proteja el producto de posibles vibraciones, golpes y choques.
- Si la caja contiene más de un artículo, envuelve cada uno por separado.
Entre más frágil sea el producto enviado, mayor protección deberá llevar
Empaque y embalaje para envíos de tarimas/LTL
Para tener un buen embalaje en tu envío de tarima/LTL es importante considerar lo siguiente:
- Mantener una tarima en buen estado: Procura que la tarima esté limpia, seca y sin algún daño.
- Colocación de la carga: Distribuye el peso de forma uniforme y evita que sobresalga. Además, agrupa los productos según su forma y tamaño.
- Protección de la carga: Utiliza cartón corrugado, esquineros y protectores si el producto es delicado.
- Emplayado: Envuelve toda la tarima con plástico transparente y resistente varias veces para cuidar su postura (mínimo 3 a 4 vueltas).
- Etiquetado visible: Es importante colocar tu guía de envío de forma segura y clara, en donde se puedan apreciar de forma completa.
Material de empaque
- Cajas de madera: Son ideales para el almacenamiento, fáciles de transportar y de reparar, cuentan con una excelente ventilación y resistencia ante cambios climáticos, así como su versatilidad como embalaje.
- Cajas de cartón corrugado: El cartón ondulado sirve para envolver objetos de diferentes formas, proporcionándoles una protección óptima frente a golpes, arañazos y todo tipo de agresiones que sean susceptibles de sufrir durante su viaje.
- La cinta adhesiva de polipropileno: Ofrece un resultado óptimo para el cierre de sus cajas de cartón u otro tipo de superficies.
- Película de plástico: Es utilizada principalmente para sostener y proteger productos en una tarima de madera o plástico. Su uso facilita la transportación y almacenaje de los artículos a un costo bajo.
Para una mayor seguridad de tu envío, evita colocar los artículos dentro de: Bolsas o
cajas de regalo, Bolsas de plástico o Papel de cualquier tipo (periódico, regalo, etc).
Material de embalaje
Durante el traslado de la mercancía, pueden existir movimientos que ocasionen golpes
entre los paquetes y se mueva la mercancía, para evitar que estos movimientos causen
daño al producto en el interior de la caja, usa papel de periódico arrugado, poliespán u
otro material de relleno.
Te recomendamos ampliamente la siguiente lista de elementos para utilizar en el
empaque interior:
- Burbuja plástica: Es un material diseñado para empacar productos y absorber impactos al transportar un producto o material, se adapta a sus productos sea cual sea su forma, ideal para proteger productos ligeros con superficie no delicada.
- Relleno suelto: El relleno suelto es ideal para proteger con total seguridad uno o varios productos, frágiles o livianos ya que absorben los golpes de una manera muy eficiente. Te recomendamos utilizarlo para la protección de tus objetos frágiles y delicados
- Espuma de polietileno o hielo seco: Permiten fijar sus productos al mismo tiempo que garantizan una perfecta protección contra los golpes, impide la fricción, así mismo, por su capa sellada, evita el paso de la humedad.
- Cojines de aire: Las almohadillas de aire ofrecen la solución de embalaje protector de menor peso y su larga duración brinda una excelente protección del producto en un espacio mínimo.
- Separador de cartón corrugado: Se usan para dividir los productos que van dentro de su caja y evitar que se rompan golpeándose uno con otro. Pueden ser usados cuando en una sola caja se requiere acomodar varias camas de productos.
- Geles refrigerantes: Durante la distribución de los envíos existen distintos cambios de temperatura que pueden poner en riesgo la calidad de la mercancía enviada, los geles refrigerantes son ideales para su uso en la logística para mantener la temperatura requerida de los productos que son sensibles a cambios de temperatura durante su traslado.
Sellado de envío
Para asegurar un correcto cerrado de tus envíos, es esencial utilizar la cinta de sellado adecuada. No se recomienda el uso de cinta autoadhesiva, cuerdas, mecates u otros materiales similares, ya que pueden ser violados sin dejar evidencia visible.
Todas las solapas de la caja, tanto las superiores como las inferiores, deben estar bien selladas, sin dejar rendijas que puedan generar grietas. Para paquetes pesados, sugerimos reforzar el sellado con correas, asegurando así la integridad del contenido durante el transporte.
Se recomienda no utilizar:
- Cinta adhesiva de celofán
- Cinta adhesiva de papel Kraft
- Cinta americana
- Cinta adhesiva de pintor
- Cordel o cuerda para sellar los paquetes
En cambio, utiliza cinta de plástico selladora o cinta adhesiva de refuerzo que tenga al
menos 5 cm (2") de ancho, con el método H de empaquetado para sellar
La manera más eficiente de cerrar la caja es aplicar la cinta de forma homogénea en las
solapas y juntas tanto en la parte superior como inferior de la caja.
Embalaje resistente
Un embalaje de calidad es aquel que posee las condiciones requeridas para una mayor efectividad y seguridad en el traslado de los paquetes. Para asegurar que tu embalaje sea resistente, es necesario ponerlo a prueba realizando las siguientes prácticas antes de enviarlo:
Resistencia de Movimientos
Pon en tus manos el paquete y agítalo hacia los lados para asegurarte que la mercancía del interior no se mueve o choca con las paredes de la caja. Debes comprobar que el interior del cuerpo no se mueva, porque si eso sucede, podría llegar a lastimar la mercancía o incluso romperla.
Al hablar de objetos delicados por su naturaleza como de vidrio, electrónica, cerámica, obras de arte y artículos con costos más altos es muy importante que no se muevan dentro de la caja para que lleguen sin ningún tipo de rotura.
Drop Test
La prueba de caída simula caídas y efectos de rotación que pueden afectar a los paquetes durante la manipulación y el transporte de los productos. Tu embalaje debe ser capaz de soportar caídas de una altura de 1.5 mts.
Resistencia a la presión
Durante el trayecto del envío, la caja puede llegar a presentar cierta clase de presión por el contacto con otras cajas, por lo cual, es importante que hagas una pequeña prueba ejerciendo presión sobre el empaque para validar la resistencia de caja.
Mediante inspecciones o pruebas, es posible calcular el daño que puede sufrir el
embalaje en sus esquinas, bordes y superficies y ver cómo afecta al producto que se
envía.
En algunos casos, se recomienda utilizar cofres dobles y en casos extremos hasta tres
casillas.
Guía de servicio
Remitente y Destinatario
Es indispensable llenar de manera correcta los datos correspondientes a los nombres y
apellidos tanto del destinatario como del remitente.
Seguidamente, se deben escribir en forma clara y precisa ambas direcciones,
colocando los siguientes datos:
- Nombre
- Empresa y departamento
- Dirección
- Calle
- Número exterior e interior
- Colonia
- Código Postal
- Ciudad
- Municipio o Población
- Estado
No olvides colocar los números de teléfonos con sus respectivos códigos de áreas y
claves lada, tanto el tuyo (remitente) como el del destinatario
Peso y medidas
Peso real: Es el peso total en kilogramos del producto que envíes y se mide mediante
báscula.
Peso volumétrico: Es el cálculo que refleja la densidad de un paquete. Básicamente es
el espacio que va a ocupar al momento de ser transportado.
Fórmula para calcular el peso volumétrico:
Recomendamos el uso de una báscula y un flexómetro para que las medidas sean lo más
precisas posibles.
Contenido y costo
Recuerda que en cada envío debes proporcionar información detallada del contenido
de este con el fin de que se les dé el trato debido en su manipulación.
Se debe calificar el contenido de la caja con la descripción específica del objeto motivo del envío incluyendo su peso, tamaño y denominación.
También, es importante que declares de manera correcta el valor aproximado del
contenido en tránsito.
Colocación de la guía
El número de guía es una serie de dígitos internos que se asigna por cada paquetería, cuya función es que tanto la empresa como los clientes puedan tener un control de dónde está ese paquete y así conocer su trayecto o si ya llegó a su destino final.
Es indispensable que te asegures de una adecuada colocación en la guía de servicio, ya
que de esto depende mucho para la facilidad de almacenamiento, traslado y
manipulación del paquete.
La guía debe colocarse en la parte superior de la caja, donde se pueda visualizar con
facilidad, además debe fijarse bien con una cinta adecuada para estos menesteres y
con mucha precaución de no taparla con los materiales que utilices después para sellar.
Toma las debidas precauciones para que la guía no quede arrugada de tal forma que la lectura de los datos que allí se proporcionan, puedan quedar parcial o totalmente tapados.
En casos en los cuales los objetos son de formas irregulares, trata de que la guía quede bien colocada en una superficie bien plana del empaque o envoltorio el paquete.
Te recomendamos que no te conformes con poner la guía pegada por fuera del paquete, sino, que incluyas otra guía similar dentro de la caja donde aparezcan los mismos datos (direcciones, descripción del contenido, teléfonos, nombres de destinatario y remitente etc.) para en caso de que sufra alguna caída del paquete, se moje o se manche, podamos contar con un respaldo en el interior de la caja.
Pesos y tamaños permitidos
El AFORO es el peso de un envío volumétrico embalado y listo para enviar. Es el espacio que ocupa en la unidad de transporte. En cada medio de transporte caben determinados volúmenes de paquetes que se pueden enviar dependiendo a la capacidad.
Te recomendamos que no te conformes con poner la guía pegada por fuera del paquete, sino, que incluyas otra guía similar dentro de la caja donde aparezcan los mismos datos (direcciones, descripción del contenido, teléfonos, nombres de destinatario y remitente etc.) para en caso de que sufra alguna caída del paquete, se moje o se manche, podamos contar con un respaldo en el interior de la caja.
En las guías de enviatodo.com cuentan con un límite de peso y volumen, de manera que el peso no debe exceder los 70 kilogramos, y la altura no debe exceder los 1.20 metros y la anchura, se maneja con dimensiones dentro de una circunferencia de 1 metro.
En caso de que el peso del empaque sea muy bajo en comparación con el volumen, se recomienda conocer la tabla de cálculos de peso volumétrico que es la siguiente:
Las tarifas que ofrece envíatodo.com son presentadas a todos nuestros clientes en kilogramos completos sin presentar gramos. Es importante mencionar que al momento de generar un envío el cual contenga gramos en su peso real o peso volumétrico, esos gramos se tomarán en cuenta y serán cobrados con la siguiente tarifa más cercana hacia el kilogramo mayor completo.
Al generar un envío con peso excesivo al originalmente registrado en el momento de la
creación de guía, dicho peso será cobrado al cliente y será clasificado como
sobrepeso.
Artículos prohibidos
Durante el tránsito, las autoridades pueden realizar periódicamente revisiones aleatorias de los envíos que transportamos. Asimismo, contamos con revisiones en los tramos de pista y por la autoridad aeronáutica.Ten en cuenta esta información para evitar que su envío sea confiscado.
Es necesario permitir que el consultor revise el contenido de nuestro contador para asegurarse de que el artículo no esté en la siguiente lista.
- Vidrio (en todas sus presentaciones), cerámica, marfil
- Líquidos, bebidas alcohólicas.
- Amianto.
- Joyas, dinero y valores.
- Antigüedades
- Equipo militar
- Perecederos y de fácil descomposición (chocolates, dulces preparados, comida en general, bebidas).
- Pornografía
- Baterías de litio.
- Plantas vivas o muertas, animales vivos o muertos
- Trofeos de caza (animal), partes de animal como marfil y aleta de tiburón, restos animales, o subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano, prohibido el movimiento por la CITES Convención y/o ley local.
- Restos humanos o cenizas
- Lingotes (de cualquier metal precioso)
- Dinero en efectivo (moneda legal vigente)
- Muestras de laboratorio (tóxicas, peligrosas o de manejo especial).
- Medicamentos controlados y de circulación restringida.
- Piedras preciosas y semipreciosas sueltas
- Armas de fuego completas, municiones, explosivos/ artefactos explosivos.
- Mercancías peligrosas, explosivos y gases comprimidos.
- Artículos ilegales, tales como mercancías falsificadas y narcóticos.
(Cualquier otro bien cuyo tránsito requiera de permiso específico o bien lo restrinja alguna ley en particular, sin que se cuente con dicho permiso específico.)
- Mercancía de procedencia extranjera sin documentos de importación.
- Piratería como Zapatos, Ropa, Bolsos, Relojes de Marca, CD ́s y DVD, Perfumes, Electrónicos.
- Tinta (serigrafía).
- Embalaje caja de huevo, embalaje caja con certificación UN, embalaje caja reciclada con etiquetas de riesgos (rombos).
- Bolsas negras.
- Limpiadores caseros, tintes para el cabello.
- Productos de limpieza como el blanqueador.
Toda mercancía que carezca de empaque y embalaje o que este sea insuficiente o
inadecuado para la mercancía, queda bajo responsabilidad única y exclusiva del cliente.
Artículos irregulares
A veces, cuando necesitas enviar un artículo de forma irregular, debes ponerlo en una caja de cartón muy resistente y recordar todas las reglas que recomendamos para la forma del paquete, Cuidando el espacio libre para evitar que sufran algún tipo de lesión por tambaleo.
Siempre que sea posible, el cartón elegido para este tipo de envío será cartón ondulado dúplex. También se recomienda que dicha caja sea fija para que no se mueva con facilidad.
Artículos irregulares hechos de metal: Se deberán cubrir bordes, puntas o esquinas prominentes con cartón corrugado.
Tela y papel enrollado: Los artículos son enrollados e introducidos en cajas de cartón corrugado.
Lo conveniente es utilizar una bolsa, con un grosor mínimo de 6 milímetros. Asegúrate de que la bolsa esté firmemente envuelta y pegada con cinta adhesiva para reducir el riesgo que se rompa.
Artículos con formas irregulares: Entarimarlo, sujetarlo con flejes o cadenas y las extremidades no deben sobresalir de los límites de la tarima o guacal. Cubre las otras superficies del artículo según sea necesario con hule espuma, cartón o papel burbuja.
En algunos casos extremos, deberemos recurrir a cajas de madera para brindar una mayor protección al objeto, esto se utiliza mayormente cuando se trata de artefactos eléctricos.
Artículos perecederos
Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Si se refrigeran, los alimentos perecederos deben ser usados dentro de varios días. Inician su descomposición simple y rápidamente.
Por lo tanto, esta descomposición o deterioro tiene que ver con la temperatura, humedad y presión.
Hay varias formas de proteger los envíos que pueden tener fecha de vencimiento debido a su contenido. En estos casos, los geles criogénicos deben utilizarse en la presentación más adecuada, ya que tienen una masa suave y se pueden doblar donde sea necesario. En sus presentaciones, también existe variación en cuanto al grado de enfriamiento que va desde 1 ° C a 16 ° C. En estos casos, te pedimos que te pongas en contacto con nuestros asesores expertos para obtener más información al respecto y evitar que tu producto tenga un accidente por cambios bruscos de temperatura.
Bajo cualquier circunstancia, los artículos perecederos no se indemnizan.
Artículos Frágiles
Se consideran artículos delicados por ser más susceptibles a robo y pueden ser enviados únicamente bajo responsabilidad del usuario, sin aplicar ninguna clase de seguro por daño, extravío, robo o sustracción.
- Joyería: Joyas, alhajas, piedras preciosas, perlas verdaderas o metales preciosos, orfebrería de metales finos.
- Dinero: Incluido talones al portador, títulos, valores, moneda, moneda falsa, moneda de colección, divisas, acciones, tarjetas bancarias.
Elige una caja que pueda soportar el mismo peso de los artículos, coloca los artículos frágiles en una caja doble e incluye 8 cm de protección acolchonada dentro y alrededor de la caja interior.
La ubicación correcta y la cantidad de amortiguación son fundamentales si deseas que tu producto resista eventos que pueden suceder durante el envío. Coloca el producto en el medio de la caja, con mucha protección de amortiguación en todos los lados. Utiliza relleno como papel de diario arrugado, bolitas de poliestireno u otro material de amortiguación para evitar que el producto se mueva.
Envuelve los productos frágiles en papel burbuja con un mínimo de 8 cm de espesor y, luego, rellena los espacios vacíos con bolas de relleno u otro material de amortiguación.
Especificaciones adicionales
NOTA: En el convenio con nuestros socios comerciales y bajo la imagen de enviatodo.com, las paqueterías se reservan el derecho de recepción y envío de mercancía cuando no se cumpla con los estándares de seguridad requeridos para el transporte y manejo de la mercancía y que esta represente algún peligro para: personal de operadores de paquetería, mercancía de otros clientes o para la propia mercancía.
El empaque responsable mejora la manipulación y seguridad de todos los envíos.
Recuerda que el embalaje adecuado es responsabilidad única del remitente.